Un día mi hermano me compartió este mantra, que le había funcionado en un momento cumbre y de salto al vacío.
"DianaSo no dejes que el síndrome del impostor sea una carga, deja que sea tu superpoder."
Significaba que confiara en mí, en mis capacidades, en mi historial y en que no tenía que tener todo resuelto para lanzarme a algo nuevo.
Algo así resonaba en mi cabeza:

Y si hiciera un recuento de mi vida hasta el momento puedo darme cuenta de que la inseguridad manejada desde un lugar equilibrado -que cada quien encuentra el límite de esa delgada línea- ha sido un ingrediente fundamental de las historias más importantes de mi vida.
Aunque al principio no se siente cómodo, todo lo contrario, se siente feo y aterrador en el estómago, al final es muy gratificante y de lo más fascinante que he experimentado.
Por ejemplo:
- Cuando mi hermano me dejó cuidando a mi sobrina de 7 meses, por primera vez. A partir de ahí me dieron la confianza para seguir cuidándola.
- Cuando competí en mi primer triatlón en SAI y quedé en el pódium a nivel nacional.
- Cuando realicé el camino de Santiago y en uno de los tramos había nieve, poca batería en el celular hacía mucho frío por lo tanto había poca gente afuera para pedir ayuda, tenía hambre, sueño y cansancio con una maleta que no bajaba de 10 kg en mi espalda. Cuando estaba a punto de rendirme, me encontré con un albergue 5 estrellas.
Y es que es verdad he entendido que nuestra vida se encoge o se expande en proporción a nuestra valentía y curiosidad.
Que, si no tomo riesgos, estaré de entrada renunciando a nuevas posibilidades para crecer, de explorar mis capacidades y por lo tanto de alcanzar mis sueños.
Aprender a escucharme para que, ante la incertidumbre paralizante, pueda decidir desde mi intuición, desde las mariposas de la panza, desde lo más profundo de mí.
Pues solo así podré llegar más allá de lo que alguna vez imaginé.
Así que además de hacerme la pregunta por defecto ¿Será que va a salir mal? le voy a agregar otra más poderosa:
¿Cómo se va a ver esto en el libro final de mis anécdotas?
"El progreso siempre requiere de riesgo: no puedes robar segunda base con un pie en primera."
IMPACTA SQUAT
En impacta estamos trabajando mucho en la mente y en poder entender cómo funciona para saber cuándo intervenir de manera poderosa, para que esta no nos domine y no tome las riendas de nuestra vida.

Por ejemplo, el lucir bien, el tener la razón, el evitar el dolor, el victimizarnos y el querer tener el control son estrategias de sobrevivencia de nuestra mente para protegernos la mayoría de las veces, de un "peligro" inexistente.
Es una condición del ser humano, de la cual no vamos a poder escapar, pues la necesitamos para vivir en este plano terrenal.
Es su manera "amigable" y un poco egoísta de recordarnos que más vale que le hagamos caso, más vale que la escuchemos siempre, más vale que cumplamos con su plan porque gracias a ella existimos.
Una de las actividades de impacta es redactar en un cuaderno como si fuera un diario, las innumerables veces en que nuestro ego sale a enfrentarse al mundo, es decir cuando juzgamos al otro, cuando no estamos de acuerdo con algo o alguien, cuando fallamos, cuando nos atacan; mejor dicho, casi todo el tiempo.
"El cerebro no le hace caso a la realidad, le hace caso a lo que piensas"
La importancia de notarlo y darle forma a todos estos pensamientos, que saltan sin filtro alguno, porque, aunque no los digamos se quedan guardados y van al subconsciente sin ni siquiera darnos la oportunidad de cuestionarlos.
Para entender que todo lo de afuera es un reflejo interno.
Por lo tanto, aunque afuera no podemos cambiar nada ni a nadie, el cómo reaccionamos si podemos redefinirlo a partir de una nueva conversación interna, que nos permita crecer a nivel personal.

Un día escuché que el síndrome del impostor es la dismorfia corporal de nuestras capacidades.
Es un trastorno obsesivo que consiste en una preocupación fuera de lo normal por algún defecto, ya sea real o imaginado.
Yo me lo imagino como un monstruo al acecho, facilista, desactualizado y que vive del pasado, pero siempre presente para hacer de las suyas.
La noticia no tan chévere es que como humanos, tenemos esta función por defecto, es decir que siempre va a estar ahí "acompañándonos".

Pero la noticia chévere es la siguiente:
¿Qué pasaría si te dijera que el síndrome del impostor en realidad no es el enemigo a abatir, sino un aliado si realmente aprendemos a escucharlo y a entender su función?
Mindset ¿Cómo evitar que nos frene?
- Generar Preguntas: las preguntas poderosas me apoyan a despertar, a hacer un pare al ritmo automático de la vida para distinguir desde que creencias estoy viviendo mi vida ¿Eso es verdad o me lo estoy inventado? ¿De dónde viene esa creencia? He descubierto que detrás de un no sé, muchas veces es un todavía no estoy dispuesta para cargar con el "peso" de la verdad, de mi verdad.
- Consíguete un sherpa-amigo-mentor-terapeuta: Muchas veces necesitamos de una mano amiga para luchar contra nuestros demonios internos. Esta técnica es ideal para cuando la emoción te sobrepasa y no tienes cómo agarrarte de nada dentro de ti mismo.
- Reformula el miedo: "No estas asustada, estas emocionada."
- Confía en tu historial: Realiza una lista de tus pequeñas y grandes victorias.
- Dibuja los miedos: Esta técnica es ideal para escuchar la emoción, darle dimensiones materiales y empezar a entenderla para poder transformarla.
- Crear un diagrama de control: Esta técnica es ideal para entrar en “conversación” con la emoción y redirigirla hacia lugares más creadores y menos asustadores.
- Crear hábitos crack: se trata de crear esos momentos que te invitan a conectarte con el presente y con lo más importante tú.

Y por último y no menos importante:
8. Crea tu discurso presidencial: Esta técnica es ideal para recordarte a ti mismo que la historia depende del estado.

Así que este año 2025 no soy sola yo.
Somos TYm -mi dragón- y yo y si no lo salvo a él, no me salvo a mí ya que somos uno.
Voy a confiar, voy a ir profundo para decidir desde mi intuición y no desde la razón, no dejando que Tym tomes las riendas de mi vida.
Nada a medias, todo de golpe, todo como si fuera la última vez, todo como si mi vida dependiera de eso.

A estas alturas me he dado cuenta de que la mentira apesta y aunque no es fácil de reconocer ni asumirla, prefiero el cagadero que trae una verdad.
Porque por lejos asumir con consciencia las consecuencias, resulta más llevadero, que evadirlas.
Por cierto, se viene este 2024 en marzo un evento de RQ, creado para viajar ligero este 2025, junto a nuestro impostor.
Coming Soon!
¡Feliz Navidad para todos!
Y recuerda:
"El crecimiento ocurre fuera de la zona de confort y el error mayor que podemos cometer es esperar a sentirnos seguros antes de actuar. Ya que la confianza surge al dar el salto, no al revés."

Consejos no solicitados 2025:
- Libro: Zensorialmente by Estanislao Bachrach
- Podcast: Xamanic Camino al Despertar- Spotify
- Meditación guiada de 5 minutos: Daily Energy Boost
- Canción favorita: Tengo un pensamiento by Amaia / En otra vida by Lasso y Yami
- Película: Perfect Days - amazon
- Evento deportivo: Maratón de Cali 42k, 15k y 4.4k
- Lugar creativo en Cali: @musabi
- App productividad: Day One Journal
- Lugar de introspección profunda: Ayana Ceremony