Santiago Osorio, triatleta juvenil laureado a nivel nacional y más conocido como "Messi" en el mundo del triatlón, ha estado alejado hace un año de éste espectacular deporte por motivos personales; mas relacionados con su salud mental.

Santi cuenta que fueron meses duros, donde no tenía ganas de nada. Todo sucedió a raíz de un evento, donde ganó ante los ojos de todos, pero después todo cambió, pues no entendía como a algo, que le había dedicado toda su vida de manera honesta y disciplinada, no era recompensado con lo que le habían prometido.

A pesar de todo, habiendo ya cerrado ese capítulo amargo, quiere volver a brillar, consciente de que es un proceso primero interno y después externo; el de flashes, medallas, pódiums (ese que todo el mundo ve)

Debido a esto, iniciamos un proceso de coaching con él, donde el compromiso será el entrenamiento de su ser, con una visión mucho más grande que él mismo, donde vuelva a montarse al pódium de manera integral.

Foto por @sagaopenestudio

¿Cómo nos conocimos?

Con Messi nos conocimos hace un par de años en el desierto de la Tatacoa, fuimos a cubrir un evento como Staffs de La Tatacoa K42 Trail, del año 2018.

Work Team!

En ese entonces era un niño de 16 años; joven promesa del deporte colombiano, después de eso lo seguí viendo por medio de redes sociales y también me lo encontraba entrenando en las piscinas o alrededor del estadio y fui testigo de su proceso, disciplina, triunfos y más bien pocos fracasos, según las redes sociales y lo que podía percibir de éstas, pero es que ¡Va la madre! en la vida nadie sabe lo de nadie y ese es el gran error que cometemos como seres humanos, asumir las cosas que percibimos como la realidad y juzgar cuando solo vemos la punta del iceberg, es decir opinar sobre solo un 15% de la vida de la persona. 

Pasó un tiempo largo y le perdí la pista, después vi, que cambió los escenarios. Ya no eran deportivos 100% sino que los compaginaba con una barbería, un taller de bicis, entre otras. Y aunque era un ámbito completamente diferente al anterior, lo veía feliz en lo que hacía. 

Entonces un día le comenté una publicación y ahí volvimos a conectar, para lo que estamos creando ahora. 

"Quien tiene algo por qué vivir, es capaz de enfrentar todos los cómos." Friedrich Nietzsche

Creo que fue un mensaje y una señal del universo, él buscaba algo y yo contaba con algo, que se adaptaba mucho a lo que estaba requiriendo en ese momento, así que no dudé en proponerle este nuevo reto, donde no había nada escrito aún, pero que con compromiso, acción, y voluntad lo crearíamos.

Así que hoy quiero compartirles un poco de la vida y recorrido de Santiago Osorio (con su permiso), por medio de una conversación que tuvimos el día del reencuentro, antes de empezar con su proceso, por si a alguien le puede servir, que más allá de un gran palmarés para su corta edad y cualidades de super- humano, con escamas, branquias, zancadas de geopardito, en pocas palabras un Messi... al final de todo es un humano más, que se acuesta todos los días con alegrías, miedos, luchas por pelear, sueños por cumplir, miedos por vencer...

Lo siguiente es un poco de su humanidad, los precios que ha pagado (con muchas ganas), los duelos que ha sobrellevado, por los desiertos que ha transitado y la tranquilidad que siente ahora; de lo vivido hasta el momento, pues gracias a ese pare que tuvo, fue una oportunidad para ver su vida desde otra perspectiva

Desierto de la Tataco 2018

¿Quién es Santi Osorio?

Santiago Osorio, es una persona enérgica, social, dinámica y curiosa que la mayor parte del tiempo lo ocupa en actividades físicas, pues desde los 4 años entrena de manera disciplinada alguna actividad deportiva, como lo fue el béisbol, el ciclismo, el fútbol, el kung fu y el baloncesto, hasta que llegó al triatlón a coleccionar triunfos por doquier.

Tiene 19 años y actualmente estudia educación física en la Universidad del Valle. 

Hoy en día tiene un taller en su casa para el mantenimiento de las bicicletas y diariamente lo contactan para la respectiva revisión, también cuenta con su equipo de barbería que aprendió hace más de un año y sí que le sacó jugo durante la pandemia, pues ante tanto negocio cerrado, él tenía la posibilidad desde casa, de poder atender a sus clientes.

Son hobbies que ha encontrado en su camino y le han permitido desarrollar nuevas destrezas que disfruta y por las cuales le pagan.

Sin embargo, aunque han sido fundamental en su día a día para distraerse y relajarse, Messi cuenta que nada se compara a competir, a todas esas sensaciones y la adrenalina que experimenta en el agua, sobre la bici o durante el asfalto.

"¡Esa es una pasión con un propósito muy real!" Santiago Osorio

Un día normal de Messi se trata de; estudio, taller, deporte y los fines de semana salir en su moto a recorrer lugares únicos llenos de naturaleza, agua y atardeceres.

Aunque se considera una persona social, disfruta de su soledad y la libertad de poder hacer sus cosas y no depender de otros para hacer, lo que le nazca de su corazón.

¿Dónde te ves a largo plazo?

Dentro de 3- 5 años, se ve como un viajero que cuando llega a cualquier lugar tiene la capacidad de servir a los demás, desde lo que ama hacer (deporte, mecánica, barbería y hay otro hobby en el tintero próximamente....(coming soon :)

¿Cuál es el mayor miedo que te está limitando para brillar?

Su miedo más grande es el de dejar a personas importantes atrás, por ir por sus sueños. Sin embargo, es consciente de que si trabaja su mente y surfea sus emociones, ese temor puede disminuir cambiándole el significado, para que en vez de limitarlo, lo impulse a crecer más y más a nivel interno.

Por otro lado, cuando le pregunté, si sentía temor a fracasar, me dijo que realmente no, pues siempre está buscando maneras diferentes de vivir, que realmente lo apasionen.

Su próximo objetivo es formarse como tatuador, pues relaciona ese hobby con libertad para viajar y poder ejercerlo en cualquier lugar o territorio que visite, como también lo piensa con el triatlón, la barbería y la mecánica.

¡Ve en esas disciplinas disfrute y libertad para su vida!

¿Qué significa el deporte para Santiago Osorio?

El deporte es su refugio, es como liberar la mente y enfocarse solo en las sensaciones y así la técnica fluye mucho mejor.

Igualmente el deporte le sirve para organizar ideas y en el proceso, darles solución, algo así como si el deporte tuviera magia.

Para Messi un día productivo y del cuál se sienta orgulloso, tiene que ver con generar ingresos por medio de sus pasiones, hacer deporte, hacer sentir bien a las personas con las que interactúa y que al final del día y antes de caer en las manos de Morfeo pueda decir:

”Valió la pena cada segundo de este día.”
Foto por @montvisual

Messi, como lo comentaba al principio del post, ha cultivado la disciplina desde los 4 años de edad, que empezó a incursionar en el deporte y es consciente de que cualquier día que se distraiga significa; que la cadena del eslabón se ha roto, por lo tanto toca volver a comenzar.

Es una mentalidad que le ha funcionado en su momento y por eso los resultados deportivos que ha cosechado durante su vida.

El ejercicio es sinónimo de sentirse vivo, es fuente de felicidad y sobre todo nada más satisfactorio que el poder ir a la cama con esa sensación de fatiga y triunfo para descansar como un bebé y al otro día aprovechar 100% el ticket de vida en su totalidad. 

¿Qué cosa que todavía no ha hecho Santiago Osorio, tiene que estar sí o sí antes de morir?

Messi anhela y lucha todos los días porque sus pasiones le permitan viajar en su moto conociendo lugares y personas nuevas, es decir un estilo de vida en constante movimiento y experimentando una vida de detalles que lo hagan sentir vivo; como lo es experimentar la brisa en su cara, disfrutar de la naturaleza, los animales y rodearse de personas con esa misma vibra.

Su próximo objetivo ya está literal en el tintero; porque descubrió otro hobby que le apasiona y del cual también puede apalancarse para su proyecto de vida.

"Quien nunca ha cometido un error nunca ha probado algo nuevo." Albert Einsten

¿Cuál ha sido esa victoria/ derrota que te ha marcado en el deporte?

En diciembre del 2019 ganó su primer título nacional en el programa Supérate Intercolegiados del Ministerio del Deporte (puedes ver toda la nota por aquí), a una altura de 2,530 metros sobre el nivel del mar en Duitama (Boyacá).

Un escenario difícil y compitiendo hombro a hombro con 39 participantes más, bajo un sol infernal.

Sin embargo en principio todo parecía color de rosa, porque me contaba que toda su vida soñó con brillar por medio del deporte y que éste fuera un vehículo para poder vivir de él, gracias a su esfuerzo y pasión.

Pero después cambiaron las reglas del juego, cuando se dio cuenta que el premio por el cual había dedicado un gran esfuerzo, que era una beca de 40 millones para estudiar en cualquier universidad, al final tenía otras condiciones que no se adaptaban para él, como deportista.

Esa felicidad se convirtió en un hoyo negro, que lo llevó a una crisis y meses de oscuridad, donde no le provocaba nada.

Y cuando volvió a retomar su vida, buscó refugio y escape en otras actividades como la barbería y taller de bicis, que hoy compagina con sus estudios de educación física y el deporte nuevamente.

"Esa fue mi victoria y mi derrota." Santiago Osorio
Foto por @mibuc

¿ A qué viniste al mundo? ¿Cuál es tu misión en la vida?

Messi me compartía que su misión se trata de ser un conector de energía con otras personas y también con la naturaleza.

Es decir brindar felicidad a todo aquel, que se cruza en el camino y en éste mismo sentido, ser agradecido por cada espacio y recurso que le brinda el universo.

Por eso en cada viaje procura cuidar y dejar el lugar mejor de lo que lo encontró y desde esa consciencia, ver la vida como si fuera un milagro.

"Hay dos maneras de vivir la vida: una como si nada fuera un milagro, la otra es como si todo fuera un milagro." Albert Einsten
Foto por @mibuc

Messi es consciente, de que una mente tranquila y flexible, es una mente ganadora, por eso espera seguir trabajando su mentalidad, para volver a las pistas, pero de una manera diferente, es decir con más herramientas que lo apoyen en los momentos de oscuridad y en los de luz también.

De esta manera no perder el enfoque ni la humildad, que lo han caracterizado siempre.

Foto por @sagaopenestudio

¡Bienvenido Runner Quántico @tri_santiagooso! Gracias por confiar.