Siempre me llamó mucho la atención la maratón 42 kilómetros en asfalto y las competencias de alta resistencia; me parecían alucinantes.

Así que un día elegí dar ese salto de fe y me preparé para enfrentarme a la maratón, que al final significaba el encontrarte conmigo misma: mis miedos, inseguridades, vulnerabilidades, dudas, vacíos etc.

Quién no arriesga, no vive

Ese día que lo logré fue algo realmente hermoso y significativo, el poder llegar a meta, pero más importante aún, el vivir el proceso desde la preparación hasta el llegar a cruzar la línea de meta, porque una vez lo conquisté me di cuenta de que la vida era tal cual.

Encontré en la maratón la metáfora perfecta de la vida, que básicamente consistía en que para lograr algo significativo tenía que vivir el proceso; no de un día o dos, sino de la de-construcción de mi coraza y eso requería tiempo, aguante, pasión, dedicación y un gran objetivo para ir por lo siguiente.

"La vida no es un sprint, ni nada que valga la pena." Sofitness

Recuerdo también a mi amigo Alejandro, quién viajó conmigo desde Cali a Medellín y prácticamente compartimos toda esa experiencia juntos, pues era nuestra primera e inolvidable gran maratón.

Entendí el poder del trabajo en equipo y el apalancamiento, entre muchos aprendizajes que tuve.

Estudiando un poco más éstos eventos y el entender qué era lo que buscaban las personas que se inscribían a este gran reto 42 km, me encontré con ésta gran definición y explicación de Fred Lebow, del por qué las personas del común deciden por convicción correr al menos una maratón en su vida.

“Yo creo que es porque necesitamos probar nuestras facultades físicas, emocionales y espirituales. Después de todo, en nuestra vida cotidiana no hay una ocasión de dar todo lo que llevamos dentro. No podemos tener alas para volar. No podemos cantar sin una buena voz, o bailar si no somos bailarines. La mayoría de nosotros nunca actuará en un escenario. Pero tanto si eres un atleta de talla mundial o un corredor popular, el maratón es tu escenario. Un escenario de calles, en donde puedes actuar y sentirte orgulloso mientras millones de personas aplauden. Es como estar en Broadway y conseguir una prolongada ovación del público puesto en pie.” FRED LEBOW- ex director del maratón de New York

La vida es como una maratón

  • 1km – 10km (eres como un niño, lleno de energía, vas a toda máquina, eres imparable)
  • 10km - 20km (eres un adolescente, sigues concentrado y el tanque de gasolina está óptimo, la fuerza sigue intacta)
  • 20km - 30km (Estás a mitad de carrera y vida literal, te sientes joven, pero con más responsabilidades; casado, hijos, trabajo...)
  • 30km- 40km (Ves la vejez a la vuelta de la esquina, te acecha)
  • 40km– 42.95km (Ya eres mayor, pero recuerdas el verdadero sentido de la vida, vuelves a sentir la fuerza vital en tu interior y esa es la gasolina de la milla extra, te marcaron personas y marcaste a otras, tu sonrisa vuelve a revivir cuando ves la meta a 100 metros y recuerdas por qué ha valido todo la pena.

¡La vida se trata de darlo todo, hasta un poco más allá del límite!

Y lo más importante es disfrutar del camino mientras se llega a la meta.

Y de esto se trata esta comunidad de entrenar juntos esa fuerza de voluntad de manera implacable porque todo comienza en la mente.

It is a Mindset Game!

At mile 20 I thought I was dead.

At mile 22 I wished I was dead.

At mile 24 I knew I was dead.

At mile 26.2 I realized I had become too tough to kill.

Bienvenido/a Runners Quánticos, donde juntos trabajamos para construir una mente tan fuerte como la maratón.