¿Cuál es el motivo de la aparición del Guasón en la vida de Batman?
Pues hacerlo mucho más fuerte de lo que él imaginaba, ser un HÉROE en mayúsculas, una persona que se exigió al máximo porque no tenía más opción para ser extraordinario, gracias a un gran espejo de vida.
EL propósito de Nadal en la vida de Federer y de Federer en la vida de Nadal es el mismo; revelar lo mejor de cada uno.
"As iron sharpens iron, so one man sharpens another." Proverbs 27:17
¡Qué gran lección de vida hemos tenido!
El darnos cuenta de que así pasa en todas las áreas de la vida, es cuestión de verlo como una tremenda oportunidad de crecimiento, como algo realmente valioso, no como nos han enseñado y hemos aprendido desde pequeños, que era ver a nuestros compañeros; como enemigos.

...The Last Dance!
Este viernes pasado, Roger Federer ha colgado la raqueta y se despidió de las canchas y lo hizo al lado de Rafa, en el último baile, el más emotivo de todos.
Fueron, son y serán uno, porque el respeto entre ellos, antes que cualquier “rivalidad” insana fue extraordinario.
"Todo lo valioso, dura el tiempo suficiente para convertirse en inolvidable."
Yo pienso que hay una delgada línea entre ser oponentes o ser enemigos y esa no la cruzaron, por lo menos lo pudimos evidenciar durante su recorrido en la cancha y al cierre del acto en el que se despidió oficialmente Federer como tenista profesional.
Su vida como profesionales fue como una obra de teatro, pues hubo de todo; show, drama, júbilo, dolor, perdida, tristeza.

Y fue precisamente ese gran cóctel, el cual forjó su vida profesional y su amistad.
El respeto entre ellos fue magnífico, por el simple hecho de que, sin uno, no existía el otro, o mejor dicho el uno inspiraba al otro.
Un ejemplo perfecto y metafórico de cómo deberían lucir las “revalidadas” adentro y afuera de la cancha, pues en un mundo ideal, consciente y transformado se empuja, se lucha y sobre todo se agradece y aprecia al rival.
Nadie ha puesto la vara tan alta como ellos, así que vale la pena continuar su legado de profesionalismo, deportividad, inteligencia, destreza, elegancia y mucho AFECTO.

¡Los Hombre NO lloran!
Algo bien curioso que pudimos evidenciar; es una creencia bien arraigada que todavía seguimos cargando y que nos quita como seres humanos y como sociedad.
Fue gracias a dos grandes referentes, quienes no tuvieron ningún problema en mostrarse humanos y con sentimientos a flor de piel el fin de semana.
Algo tan normal como terapéutico, el hecho de mostrarnos vulnerable y expresar nuestros sentimientos.
Pero que se juzga y etiqueta como un pecado, una debilidad, un punto débil para todo aquel que no le enseñaron -sobre todo al sexo masculino- que las emociones son inherentes al ser humano y estas no entienden de color de piel, de religión, de nacionalidad o de sexo.
Existen y están ahí, porque funcionan como un tablero, que nos da información de ¿Cómo estamos? y ¿Qué requerimos en el momento?
Y que el entender esto y tener esa capacidad de surfear cada emoción créeme que es muy ganador para ti y los que te rodean.

¡Simplemente Cracks!
La vida es todo un desafío; a veces cuando estamos atrapados, la podemos ver como si fuera un mundo hostil y superficial.
Pero estos dos personajes nos devuelven esa esperanza y fe en la humanidad, pues juegan a Ganar-Ganar desde su honestidad, amor, ingenuidad y sensibilidad.
¡Estas lágrimas son oro y luz!
Para mi verlos fue darme cuenta de que disfrutaron más el juego que la rivalidad, en un deporte individual donde la constante es que el ego podría tornarse insoportable
Nos revelaron lo siguiente:
Que se puede competir y honrar.
Que se puede competir y disfrutar.
Que se puede competir y admirar.
Y que se puede competir y amar.
"Lo bonito de las personas, no es que sean de nosotros, sino que existan."

Este par de genios, nos dieron ¡Qué catedra! Algo que se aprende viviendo, vibrando y abriéndote.
Admirarte en el otro, te abre la puerta al universo de las posibilidades, donde el camino por delante es solo crecer, ante la diferencia, ante tu adversario, ante tu contrincante o ante tu Guasón.
Y esto para la vida misma; en el deporte, el trabajo, con la familia, donde sea.
La lección al final es no ver a nuestros compañeros como enemigos, sino jugar en equipo, crecer ante la diferencia, empujarnos y apoyarnos en el de enfrente para pulirnos por partida doble.
¡Competencia consciente para llevarnos a un siguiente nivel!

Todo llega y todo pasa
Ahora un nuevo momento para Nadal, Federe, Djokovic y todos los que admiramos su elegancia, deportividad, discreción, inteligencia, sacrificio y profesionalismo.
Estoy convencida de que, como seres sociales, nos necesitamos los unos a los otros para evolucionar.
Creo que el servir a otros en ese proceso es como la renta que se paga por habitar la tierra.
Sin embargo, lo podemos hacer de manera inconsciente -a las patadas-o consciente, donde el verdadero motor sea el amor propio, no otros, donde amarte y trabajarte sea nuestra prioridad, antes de que alguien venga a corroborarlo.
El otro te empuja también y es gracias a él, que puedes descubrir que hay mucho más allá de lo que crees.
Ese es el verdadero desafío, la competencia más brava es adentro, con nuestro propio ego.
Es solo cuando te eliges que puedes estar a la altura de cualquier otra leyenda y estar pleno pase lo que pase.

¿Qué crees tú?...
¿El tenis ya no será lo mismo sin esta dupla? o ¿Llegarán nuevos talentos para dejar un legado diferente y extraordinario?