Hace poco escuché la noticia de Michael Phelps, donde se decía que volvía a aparecer ese enemigo silencioso, que años atrás enfrentó.
Una enfermedad silenciosa que no distingue raza, clase social, época; como lo es la depresión.
“No envidies mis éxitos sin saber cuáles han sido mis sacrificios.” Michael Phelps

Ni los Super Héroes escapan de sus dragones
No sé tú, pero personalmente me confrontaba y me costaba mucho creer que un personaje como Michael Phelps; un múltiple campeón olímpico, que ha desarrollado una carrera envidiable, con 39 récords mundiales, 29 medallas en juegos olímpicos, entre otros logros y que ha tenido todo el soporte junto a él: médicos, psicólogos, familia, fama, un propósito claro en el cual brillaba por luz propia, pasara por esta situación.
“Cargar con el pasado y dejar que me defina, eso se llama depresión y cuando me urge algo del futuro, eso se llama ansiedad.” Diego Dreyfus
Michael Phelps con todo su repertorio, palmarés completo y el check list chuliado, tocó fondo y creo que su crisis emocional, se debió a una mano de pensamientos en torno a lo siguiente: lo he logrado todo y ahora... ¿Qué sigue? Me siento vacío, necesito ir por más pero... ya me retiré.
Bueno algo así, no lo sé en absoluto, pero si sé como actúa nuestro ego, cuando estamos vacíos por dentro.
Al final el ego es como un cuchillo de doble filo -ni bueno ni malo- y si nos descuidamos, por más de que consigamos logros externos, eso no llenará nuestros vacíos internos, pues el proceso para la plenitud, siempre será de adentro hacia afuera, no al revés.

Por eso, no se trata de negar nuestro ego, sino de estar atentos a él, pues tiene muchas máscaras y una de ellas es hacernos pensar, que necesitamos algo más, para ser felices.
Y la verdad es que nacimos plenos y llenos desde el día uno.
"El ego busca dividir y separar. El espíritu busca unificar y sanar." Pema Chödrön
Aceptar tu sombra y tu dragón es lo que cambia el resultado, pues ahí ya no hay lucha, ni negación, solo paz y eso elimina la depresión.
Vives el aquí y el ahora; caminas en presente, hacia esa gran visión.
La fórmula del amor total y el crecimiento infinito es conocernos y aceptar nuestros matices tanto, que tengamos la habilidad de re-acomodar el pasado y soltar el futuro.
Lo difícil, es que la delgada línea, es a veces imperceptible porque vivimos llenos de responsabilidades y apuros; que no nos permiten escuchar nuestra intuición, por eso nadie escapa, pues como mortales y seres humanos sociales compartimos esa vulnerabilidad.

¿Hasta qué punto es buena la ambición?
En mi libro favorito "El Poder de tu Fuerza Vital" me encanta el momento cuando la autora habla sobre la ambición y comentaba lo siguiente, que me hizo mucho sentido:
La ambición, que no es más que un deseo de lograr nuestros objetivos personales, puede convertirse fácilmente en ansiedad.
La línea es muy sutil y fácilmente podemos confundirnos cuando vamos camino a ello.
Pues una visión cerrada, nos impide ver otras opciones y es ahí cuando el ego se disfraza y empezamos a actuar desde el modo reactivo y a identificarnos con el resultado.
En ese momento, ya hemos perdido nuestro norte y estamos knock out.
El ego es solo una ilusión, pero muy influyente. Dejar que la ilusión del ego se convierta en su identidad, puede impedirle conocer su verdadero yo. Wayne Dyer
También compartía, que no tiene nada de malo tener metas, pero cuando el objetivo se vuelve más grande que tú, pierdes autoestima y tu propio poder, empiezas a entrar en un estado de delirio, pierdes la noción de ti, de tu salud, de tu familia, de tu bienestar porque el deseo te ha superado.

Y finalizaba con que, es un estado muy peligroso porque dejas de vivir tu presente, te llenas de emociones como la frustración, la ira, la agitación y lo peor de todo es que cuando llegas a la meta tampoco era tan importante y vuelves a sentirte vacío, es decir no hay plenitud tampoco, cuando logras la meta, pues fue solo un subidón fugaz.
Sin embargo, cuando tienes una meta y una mente saludable, entrenada, equilibrada, ves el panorama general con nitidez, lleno de opciones, puedes pensar con claridad y vas vibrante en tu camino. Tu autoestima, ya no depende de si logras o no el resultado porque sabes, que eso no te define.
Ser tan flexible como el Bambú
Por eso la filosofía de Runners Quánticos va sobre esto, de cómo construir una mente tan fuerte como la maratón, fuerte no quiere decir rígido como una roca, sino flexible como el bambú; que es sensible, se dobla y vuelve a su centro.
Y la creencia que me impulsa a crear esta comunidad, es ver a la maratón como la vida misma y encontrar en ella, el antídoto para la depresión y la ansiedad.
El Runfulness es un acto de amor con nosotros mismos, donde entrenamos a nuestro más grande dragón y diferentes super hábitos, que nos permitan hacer detox de todo, eso que no necesitamos, para soltarlo y avanzar a un siguiente nivel de consciencia.

"Es durante nuestros momentos más oscuros, cuando debemos concentrarnos para ver la luz". Aristóteles
Entendiendo que esas emociones existen para poder sobrevivir como seres humano; el aceptar la ansiedad y dejarla ser es lo más sano.
La ansiedad es un degradé, de subidas y bajadas, también es un mensajero, sobre una amenaza de algo nuestro, que está en juego; real o irreal.
Entonces el evadir la ansiedad, la hace persistir y cuando ya no hay salida, el cuerpo habla, lo que la mente calla.
El cuerpo saca su factura y terminamos enfermos de fatiga, cansancio, desgaste, irritabilidad, desenfoque, migraña, gastritis, contracturas musculares o en algo mucho peor, como lo puede ser, un estado prolongado de depresión.
Creo entonces, que es vital normalizar que la ansiedad es parte de la vida humana, no es malo ni bueno, es como un aviso de que algo requiere atención o control estricto, en casos específicos.
Y aquí van mi CONSEJOS NO SOLICITADOS, que quizás solo quizás, si los experimentas en la vida real, te podrían funcionar:
- Perdónate y pide perdón; porque el perdón radica en entender nuestra propia naturaleza humana imperfecta y dinámica. Cuando perdonas te liberas, mejoras tu salud y te permite crecer y sacar el verdadero potencial, que Dios nos dió. Dios es perdón.
- Realiza ejercicio físico a diario, estira los músculos, bebe agua y come sano; date cuenta de que tu cuerpo es tu templo y el lugar donde vas a habitar, toda tu vida.
- Crea rituales diarios, como el ritual de la mañana dedicado a ti y a nadie más que tú (visualiza, medita, toma una ducha fría, agradece, toma agua con limón).
- Ponte metas tipo S.M.A.R.T.E.S.A cada 2, 3 meses o máximo semestralmente.
- Crea mantras poderosos y pégalos por toda parte, incluso tatúatelos, si es necesario.
- Habla o pide apoyo, cuando veas, que ya se te salió de las manos. ¡Es de valientes hacerlo, te lo prometo!
- Apoya a otros; el servir a a la comunidad, te saca de tu burbuja y pones la mirada ya no en ti, sino en los demás y esa sensación de ayudar desinteresadamente; libera endorfinas y trae mucha plenitud.
- Te comparto mi video favorito Rule Yourself de Under Armour con la colaboración de Michael Phelps, que cada vez que lo veo me saca una lágrima.También si quieres saber más sobre esta temática, que te compartí, hay un documental en HBO que se llama The weight of gold.

¿Dónde estás invirtiendo tu tiempo y tu energía vital?
En mi opinión, creo que debe ser prioridad, el auto-conocimiento para que nuestro ego, no nos domine.
Este autoconocimiento nos permite saber, dónde estamos invirtiendo los activos más importantes de nuestra vida, que son; el tiempo y la energía vital.

Nuestro ego es muy astuto y tiene muchas caras, por eso debemos aceptarlo y ser compasivos cuando aparece, porque cuando entras con la bandera del amor, entendiendo que somos luz y también sombra, pues te ahorras mucha energía, que puedes invertir en lo verdaderamente importante.
Y para terminar te comparto con mucho amor la pregunta del millón, que puede ser un punto de partida para evaluar nuestro grado de ansiedad, aquí y ahora:
¿Ya te amas por completo, con luz y sombra? o ¿Estás esperando a que alguien, llene tus vacíos?